Buda como escéptico

La cercanía entre las escuelas helenísticas y el pensamiento oriental se relaciona en ocasiones con el posible contacto de Pirrón de Elis, al que se suele considerar el iniciador de la escuela escéptica, con los gimnosofistas indios (practicantes de un ascetismo extremo, probablemente seguidores del jainismo). Esto habría ocurrido durante su estancia en la India formando parte del ejército de Alejandro Magno. Aparentemente, la impresión recibida del rigor de este ascetismo de los gimnosofistas pudo inducirlo a practicarlo en sí mismo, pero desarrollando para ello, como buen griego, un pensamiento que lo justificase, como fue su radical escepticismo, el cual influiría muy directamente en la escuela cínica y, a su través, en la epicúrea y en la estoica.

En esa línea, no deja de resultar sorprendente poder encontrar en el pensamiento de Buda algunas expresiones que invitarían a considerarlo algo así como un escéptico "avant-la-lettre" (nada menos que tres siglos antes de tiempo y, de hecho, su pensamiento podría verse como una reacción escéptica al pensamiento hinduista ortodoxo de la época en que nació. Incluso se podría pensar que el rigor de Buda terminó por llevarle a aplicar ese escepticismo a su propio pensamiento.

A continuación, se ofrece una selección de perlas escépticas atribuidas a Buda (en una redacción aligerada de la original, hay que advertirlo):

  • "Cuando alguien sostiene una idea que no se puede comprobar por uno mismo y que no puede ser comprendida por cualquiera, yo digo que está equivocado" (Sivaka Sutta).


  • "Si nadie ha visto a un dios, ni siquiera los sabios antiguos, si todos reconocen no haberlos conocido ni visto, ¿cómo es entonces que alguien se atreve a indicar cuál es el camino que conduce a la unión con algo que jamás conocieron ni vieron?" (Tevijja Sutta).


  • "Especular sobre si el mundo es eterno, sobre la existencia o inexistencia después de la muerte, no es más que ruido y confusión, está acompañado de irritación y frustración y no ofrece calma ni conocimiento" (Aggivacchagotta Sutta).


  • "No aceptéis lo que os cuenten por el prestigio de la enseñanza o porque esté escrito en un libro sagrado, tampoco por lógica, ni inferencia o reflexión, y menos aun por respeto al maestro" (Kesamutti Sutta).


  • "En lugar de especular hay que fijarse en las cosas: esto es así, ahora siento o pienso esto, ahora esto aparece, ahora esto desaparece... Con el cese, con la renuncia a todas las consideraciones, a todas las valoraciones, a todas las posesiones y vanidades, se consigue la percepción ecuánime" (Aggivacchagotta Sutta).
Contacto: budismoparaescepticos@gmx.es
Textos e imágenes bajo licencia Creative Commoms CC BY-NC-SA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar